
En esta sección queremos ir poniendo información acerca del uso de GPS y Apps móviles para seguir rutas. Entendemos que es un tema muy amplio y que abarca gran cantidad de conocimientos: lectura de mapas, orientación, conocimientos informáticos… Por ello, vamos a hacerlo poco a poco y atendiendo vuestras consultas para ampliar o modificar contenido. Ya que nos consideramos «aprendices de todo y maestros de nada», para la elaboración del contenido hemos utilizado como fuentes de información varios sitios web que os invitamos a visitar para ampliar información:
www.aristasur.com
www.digimapas.blogspot.com
www.comienzalaaventura.com
www.misescapadaspornavarra.com
INTRODUCCIÓN
Como punto de partida es muy importante saber que cualquier actividad en la naturaleza conlleva riesgos. Es importante planificar bien la actividad, equiparnos con el material necesario y actuar con prudencia. Os recomendamos visitar la web www.montanasegura.com donde existe una amplia información acerca de la seguridad en montaña.
Además es muy recomendable saber orientarnos en la naturaleza sin depender de un GPS o App ya que puede darse la situación de no disponer de ello en nuestras rutas (nos quedamos sin batería, se estropea, no hay cobertura…). Por ejemplo hay que coger referencias visuales en nuestro camino (picos, caminos, cruces), vigilar la meteorología, definir horarios de la actividad…
TRACKS Y RUTAS
¿qué es un track?
Es la representación de un trayecto mediante puntos unidos por rectas. Por ejemplo, cuando guardamos un recorrido con nuestro GPS lo que estamos haciendo es grabar un track. El GPS va grabando puntos con cierto intervalo de tiempo o distancia y los va uniendo mediante rectas.
Un track también se denomina a los ficheros GPX o KML/KMZ que introducimos en nuestro GPS o App para seguir el trayecto.
¿Qué es una ruta?
Es el trayecto que crea el GPS para llegar a un lugar en concreto utilizando los viales del mapa. Este lugar se lo indicamos mediante un waypoint. El funcionamiento es muy parecido al de Google Maps, le decimos a qué lugar queremos ir y el GPS crea la ruta. Para ello, el mapa que utilizamos debe ser ruteable. Es decir, tiene que tener dichos viales predefinidos. Una forma rápida de comprobar si nuestro mapa es ruteable es la siguiente: Creamos un punto de inicio y otro final, si el GPS o App traza una línea recta el mapa no será ruteable y si crea un trayecto a través de los viales sí será ruteable.
¿Por qué apenas se utilizan las rutas en los GPS de montaña?
El motivo es muy sencillo, en los mapas no aparecen todos los caminos, pistas y senderos existentes en la naturaleza por lo que seguramente que nos creará un recorrido muy largo o no lo dibujará correctamente debido a la falta de estos. En muchas ocasiones, nuestros trayectos ni siquiera van por un camino, pista o sendero sino que debemos realizarlo por lugares como una cresta, un barranco, una colina…
DESCARGA DE TRACKS
¿Dónde buscar tracks para nuestras salidas?
Actualmente existen muchas fuentes de las cuales podemos buscar un track (webs, blogs, Apps…). Vamos a recopilar páginas y aplicaciones más usadas:
www.wikiloc.com Web más popular donde los usuarios suben sus rutas, fotos, descripciones, waypoints… Además, tiene App que permite sincronizar con la mayoría de dispositivos GPS y móviles (versión de pago).
www.strava.com Red social deportiva en la que los usuarios cuelgan su actividad deportiva (ciclismo, running, trail…). También nos permite seguir una ruta hecha por un usuario (versión pago) y descargar el track de la actividad con un plug-in de Chrome. Adicionalmente cada marca de GPS tiene su web que es muy similar a esta App (Garmin Connect, Movescount de Suunto…).
www.senderosturisticos.turismodearagon.com Web oficial de DGA con buscador de senderos turísticos en Aragón.
www.mendikat.net web y app a modo enciclopedia con picos e información acerca de sus rutas de ascenso.
Blogs de personas y colectivos: www.exploradordeproximidad.es, www.komandokroketa.org, www.elpirineodejose.blogspot.com, www.aristasur.com, www.comienzalaaventura.com…
Elegir un track para descargar
La elección de un track es un trabajo previo que hay que hacer revisando detenidamente para evitar sorpresas. Después de elegir el destino de nuestra salida hay que investigar sobre las posibles rutas que hay. Wikiloc permite filtrar actividades por tipo de actividad, km, dificultad…
Por ejemplo, queremos subir un pico en verano y buscamos información en Wikiloc. Deberemos buscar actividades de senderismo, realizadas en el pico elegido en los meses de verano, valorar las distintas rutas, elegir rutas que tengan descripción hecha del autor, descartar rutas con líneas muy rectas (es sinónimo de que se han hecho en el ordenador) … No es lo mismo ni se sube igual un pico andando en verano que con esquís en invierno.
GPS ó APP MÓVIL
¿Qué dispositivo me conviene?
El GPS es un dispositivo preparado para gestionar mapas, tracks, rutas, ofrecer datos de desplazamiento, altura… Un móvil ya es un ordenador de por sí con conexión a internet. Eso nos permite usar apps de seguimiento de rutas, consultar información en tiempo real en la red… además de todas las funciones que ya tiene.
Dependiendo del uso que le demos y siendo conscientes de las posibilidades de cada dispositivo podemos elegir uno u otro. Hay que tener en cuenta cosas como:
El GPS no sirve como móvil, por lo que habrá que llevar el móvil también por si tenemos una emergencia. Además, debe ir con el mapa instalado y la ruta cargada previamente a través de un ordenador. Actualmente ya venden GPS con conectividad para pasar la ruta desde un móvil. Como ventaja tenemos que suelen ir a pilas o batería, lo que los hace idóneos para rutas largas o de varios días. Además, su pantalla se visualiza sin necesidad de estar encendida, es más robusto…
El móvil permite llamar y conectarte a la red (siempre que tengamos cobertura), usar App para seguir rutas con mapas online… Como desventaja es un dispositivo más frágil y su batería nos dura horas si tiene que estar encendido todo el trayecto.
Pasos para seguir un track con un GPS
En primer lugar, debemos de tener un ordenador con el software capaz de pasar datos a nuestro GPS (cada marca suele tener el suyo). Una vez instalado el software debemos conseguir los mapas para instalarlos en nuestro GPS. Se pueden comprar o descargar. Finalmente cargaremos el track en el dispositivo.
Pasos para seguir un track con un móvil
Aquí las cosas son más sencillas. Bastará con descargar una App de seguimiento de rutas por GPS (Wikiloc, OruxMaps, Mapas España…). Normalmente todos los programas ofrecen mapas online con posibilidad de descargar las partes del mapa que vamos a usar para tenerlas disponibles sin cobertura. Para cargar el track se hace desde la misma app que suelen ser bastante intuitivas.
APPs para móviles
Existen infinidad de apps para poder seguir una ruta, siendo las más populares:
Wikiloc: App del mismo sitio web que nos ofrece un buen catálogo de rutas y mapas online y offline. Hace falta registrarse y algunas funciones son premium en la App. Puede gestionarse desde el navegador del móvil y en ese caso, para usar muchas de las funciones no es necesario el pago.
OruxMaps: app visor de mapas que nos permite acceder a gran variedad de mapas online y descargar mapas offline. También permite crear rutas desde el móvil, aunque es un trabajo costoso.
Seguiremos ampliando…