Planificando la actividad

Sendero por un bosque.

La correcta planificación de una actividad es una tarea clave para garantizar la seguridad que empieza mucho antes. Solemos pensar que los accidentes y rescates en montaña solo ocurren en grandes cimas, profundos barrancos, densos bosques… pero la gran mayoría ocurren en excursiones de baja dificultad mal planificadas. En www.montanasegura.com podéis encontrar mucha información acerca de cómo planificar de manera segura nuestras actividades en la montaña.

El primer paso es planificar la actividad que vamos a realizar. Aquí escogemos la actividad que vayamos a realizar (senderismo, barranquismo, esquí de montaña…). Una vez elegida buscaremos la ruta a realizar, así como información acerca de ella (distancia, desnivel, horarios, tipo de terreno, mapa de la ruta…).

Hoy en día existen numerosas fuentes donde buscar información acerca de las rutas y excursiones por la montaña:
Libros y mapas sobre excursiones
Webs especializadas o turísticas como www.wikiloc.com, www.mendikat.net, www.senderosturisticos.turismodearagon.com
Oficinas de turismo
Blogs de montaña: www.exploradordeproximidad.es, www.komandokroketa.org, www.elpirineodejose.blogspot.com, www.aristasur.com, www.comienzalaaventura.com

Es importante buscar toda la información posible sobre la ruta a realizar para la actividad sin dejar margen a la improvisación. Así pues, una misma ruta puede cambiar completamente de dificultad dependiendo de la estación en la que realicemos. Por ejemplo, una ascensión a una montaña que no presente ninguna dificultad técnica en verano puede ser no recomendada en invierno por transcurrir por una zona de aludes.

Una vez definida la ruta, debemos realizar un horario estimado de la actividad. Saber la hora de paso por los distintos puntos de la ruta es la manera de ir asegurando que la actividad transcurre según el horario previsto y no tenemos sorpresas como que nos pille el atardecer en medio de la montaña. En este punto debemos dejar margen de tiempo ante paradas, imprevistos, ritmo tranquilo…

El siguiente factor a consultar sería la predicción meteorológica y las condiciones que nos vamos a encontrar en la montaña. Lluvia, temperaturas máximas y mínimas, horas de sol, caudales de los ríos… Todo eso nos ayudará a equipar nuestra mochila y decidir si afrontar o posponer la actividad para otro día.

Preparar un plan B es aconsejable para casos en los que el plan inicial sea inviable o nos obligue a abandonarlo por cualquier motivo. De esta manera podemos aprovechar el día con una actividad alternativa, la cual debe llevar la misma planificación.

Por último, hay que dejar aviso de a dónde vamos, con quién y nuestros horarios aproximados. Si algo sucediera, las alarmas saltarían cuanto antes.

Una vez hecho todo esto podemos pasar a preparar la mochila…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s